¿Qué es el Violín?
El Violín es un hermoso instrumento de cuerda frotada, es el más pequeño y agudo de la familia de las cuerdas, conformada por el mismo, el violonchelo, el contrabajo y la viola. El violín posee 4 cuerdas, afinadas en sol, re la y mi, su Origen es Italiano.
¿Cómo tocar este instrumento?
Tocar este instrumento puede parecer algo fácil, pero la verdad es que necesita saber de técnica, lenguaje musical y lleva de mucha práctica, pero, site gusta el instrumento, todo esto no será un problema.
1) El Primer paso es aprender la forma correcta de usar el Violín y el arco
2) El Segundo es aprender la afinación de sus cuerdas y las partes del Violín
3) Aprender a leer partituras
4) Estudiar lenguaje musical
5) Practicar diariamente 1 o dos horas
6) Poner en practica lo aprendido en la clase con tu profesor
7) Estudiar las escalas
8) Estudiar los tipos de arcadas
Estos 8 pasos son lo primordial para empezar a ejecutar tu violín.
Partes del Violín:
- Voluta
- Diapasón
- Cuerdas
- Mango
- Clavijas
- Tabla armónica
- Efes
- Mentonera
- Puente
- Alma
- Botón
- Talón
- Nueces
- Fondo
- Cordalera
HIstoria del Violín
En Italia, a partir de la lira bizantina o el rebab, surgen los antecedentes más evidentes, tanto del violín como de la llamada viola da gamba; son tales precedentes la viola de arco (nombre que se utilizaba para todo instrumento de cuerda frotada con arco, como el rebeco rabel, y que también recibe las denominaciones de viela, vihuela, vihuela de arco, fídula y giga) y la lira o viola da braccio, está ya muy semejante a un violín o viola primitivos, aunque con el diapasón separando los bordones. Es en el siglo XVI que aparece el violín propiamente dicho, aunque con algunas diferencias respecto a la mayoría de los violines que se vienen fabricando desde el siglo XIX. La tapa superior y las tablas laterales se hacen de madera blanda, mientras que la tapa inferior se hace de madera dura. En el norte de Italia la ciudad de Cremona se hallaba entre un bosque de abetos (madera blanda) y uno de arce (madera dura), por lo que estas maderas eran las usadas por los grandes maestros violeros. El arco ha sufrido muchas modificaciones. El modelo actual data del siglo XIX, cuando François Tourte le dio una curvatura cóncava, que en los modelos más primitivos era convexa, como la del arco de cacería.